Requisitos para casarse en Estados Unidos: guía legal completa

Anuncio
requisitos-para-casarse-en-estados-unidos

Casarse es un acto tanto personal como legal. Si estás pensando en un matrimonio en Estados Unidos, es vital conocer los requisitos legales para casarse en Estados Unidos antes de planear la ceremonia. Las leyes varían por estado, pero existen ciertos pasos comunes y documentos que casi siempre se exigen. En esta guía dirigida por abogados especializados en derecho familiar, te explicamos qué necesitas para que tu matrimonio sea reconocido legalmente, qué documentos debes preparar, cuáles son las normas sobre edad, consentimiento, residencia, etc.

Índice

Consejos clave legales para parejas que planean casarse

  • Verifica las leyes del estado específico en que quieres casarte. Cada estado tiene sus propios requisitos, tarifas, períodos de espera, reglas sobre menores, parentesco, etc.
  • Prepara todos los documentos con antelación, especialmente si uno de los contrayentes es extranjero, viudo/divorciado, menor de edad.
  • Infórmate sobre los costos asociados: licencia, tasas de expedición del certificado, traducción/apostilla si aplica.
  • Considera representación legal si hay complicaciones: divorcios previos, estado inmigratorio, edad menor, capacidad mental, etc.

Licencia de matrimonio (“marriage license”)

El primer paso legal es obtener una licencia de matrimonio. Esta licencia es emitida por una oficina gubernamental local, típicamente la oficina del condado (county clerk’s office). Sin licencia válida, un matrimonio no será reconocido legalmente.

Qué debes tener en cuenta:

Después de la ceremonia, el oficiante y los testigos deben firmar la licencia, y ésta debe ser devuelta a la oficina del condado para su registro oficial.

La licencia la solicitan ambas personas que se casarán. A veces deben estar presentes en persona.

Edad mínima para casarse

Cada estado tiene leyes propias sobre edad mínima para contraer matrimonio. En general:

  • Se requiere tener 18 años o más para casarse sin autorización especial.
  • Menores de esa edad pueden necesitar consentimiento parental, autorización judicial, o ambos.
  • En algunos estados, se permiten matrimonios de menores sólo en circunstancias extraordinarias, como embarazo, emancipación legal, o con permiso de un juez.

Identificación y documentos necesarios

Para solicitar la licencia de matrimonio tendrás que presentar varios documentos. Los comunes incluyen:

  • Documento de identificación con foto válido: pasaporte, licencia de conducir, tarjeta de identidad estatal.
  • Certificado de nacimiento para verificar lugar y fecha de nacimiento.
  • Si uno de los contrayentes estuvo casado antes, debe presentar prueba de que ese matrimonio anterior ha terminado, ya sea por divorcio o por defunción (decreto de divorcio, certificado de defunción).
  • En algunos estados, número de Seguro Social (Social Security number), si lo tienen.

Residencia y jurisdicción

Aunque la mayoría de los estados no exigen que alguno de los contrayentes viva en el estado donde van a casarse, algunas jurisdicciones tienen requisitos de residencia o dominan reglas específicas locales sobre de dónde se emite la licencia.

También es importante que la ceremonia se realice dentro del condado o jurisdicción correspondiente al lugar donde se emitió la licencia, si así lo exige la ley local.

Espera (“waiting period”)

Algunos estados tienen un período de espera entre la emisión de la licencia y cuando puede celebrarse el matrimonio. Este lapso puede ir de uno a varios días. Durante ese tiempo no se puede realizar la ceremonia, aunque la licencia ya esté emitida.

Consentimiento y capacidad legal

Para que un matrimonio sea válido legalmente, se requiere:

  • Ambos contrayentes deben dar su consentimiento libre y voluntario, sin coacción.
  • Capacidad mental: los contrayentes deben estar en condiciones de entender el significado del matrimonio. Si alguna persona no tiene esa capacidad, el matrimonio podría ser anulable.
  • No puedes estar casado anteriormente (bigamia ilegal).

Parentesco prohibido

Las leyes estatales prohíben el matrimonio entre personas muy cercanas por consanguinidad (por ejemplo: padres con hijos, hermanos, tíos con sobrinos). Cada estado define cuáles grados de parentesco están prohibidos.

Casarse como no ciudadanos / extranjeros

Si eres extranjero, extranjero residente temporal o no residente, hay algunas cuestiones adicionales a tener en cuenta:

  • Aunque no se exige ciudadanía para casarse, deberás demostrar identidad — pasaporte suele bastar.
  • Puedes necesitar traducir al inglés y legalizar (“apostillar”) documentos extranjeros.
  • Verificar el estatus migratorio si uno de los contrayentes va a solicitar beneficios derivados del matrimonio (por ejemplo, residencia legal). Aunque el matrimonio es reconocido, esto no garantiza por sí solo que un no ciudadano obtenga residencia; esos son trámites aparte.

Reconocimiento de matrimonios de personas del mismo sexo

Desde la decisión del Tribunal Supremo en Obergefell v. Hodges (2015), todos los estados de EE.UU. deben reconocer y permitir matrimonios entre personas del mismo sexo con los mismos derechos que los matrimonios heterosexuales.

Matrimonios bajo ley consuetudinaria (“common-law marriage”)

En algunos estados existe el matrimonio consuetudinario (common-law marriage), que reconoce que dos personas pueden ser legalmente esposas/os sin ceremonia formal ni licencia, si cumplen ciertos requisitos (viven juntos, se presentan como cónyuges, intención de casarse).
Pero: no todos los estados lo reconocen, y en donde se reconoce, las reglas pueden variar mucho. Si estás en uno de esos estados, infórmate bien de qué se exige exactamente.

Certificado de matrimonio (“marriage certificate”)

Después de la ceremonia, se firma la licencia por parte del oficiante y testigos, como ya dijimos. Luego:

  • La licencia firmada debe ser devuelta a la oficina del condado que la emitió, para su archivo.
  • Posteriormente, podrás obtener una copia certificada del certificado de matrimonio, documento oficial que prueba el matrimonio legalmente. Esto es importante para trámites futuros: cambio de nombre, seguros, inmigración, herencias, etc.

Encuentra los mejores abogados de familia en Estados Unidos

Obtener los requisitos para casarse en Estados Unidos no es un trámite imposible, pero sí requiere atención al estado en que te casarás, los documentos que necesitas, verificar la edad mínima y el consentimiento, y asegurarte de que todo el papeleo esté en regla. Si planeas contraer matrimonio pronto, te recomendamos consultar con un abogado especializado en derecho familiar del estado en cuestión para asegurarte de que tu unión será válida legalmente y reconocida en todos los ámbitos.

También te pueden interesar estos artículos

Subir